NUESTRO CUENTO
Abuela Ana Tomás
Los abuelos Vedruna durante la pandemia, no hemos estado quietos, bueno… quietos físicamente hablando sí, hemos cumplido con todas las normas dadas para atajar a éste virus que nos ha encerrado en casa y nos ha dejado sin poder disfrutar de nuestra gente, especialmente de nuestros hijos y nietos…, pero por WhatsApp nos hemos mantenido más activos que nunca con nuestro Grupo de Abuelos Vedruna y hemos realizado muchos retos, animados especialmente por nuestra “coordinadora”, “animadora”, “jefa” en el mejor sentido de la palabra…, que nos han mantenido vivos, alegres, animados y relacionándonos con todos en cualquier momento.
Uno de esos “retos” fue el de escribir un cuento, y… SI, lo escribimos, entre todos los que quisimos participar. ¿Cómo?, pues creando un grupo de whatsapp sólo para el cuento, apuntándonos en él los que nos animamos y formando un orden, una lista, que se tenía que seguir al escribir y de la última volvía a empezar la primera de dicha lista.
Así pues, a principio del mes de noviembre pasado, comenzó la primera de la lista con la redacción del cuento, describiendo al primer personaje, Andrés y su perrita Bimba. Siguió la segunda Abuela de la lista que inventó al segundo personaje, Lucia y su perro Zoe. Así, poco a poco, con un trozo del cuento figurado por cada una de la lista, sin prisa, cuando cada “escritora” estaba inspirada, pero sin pausa para ir continuando la historia que se iba tejiendo entre todas. Conocimos a sus nietos, a Pedro, el gran amigo de la infancia de Andrés y averiguamos la herencia que le habían dejado y lo que ella supuso de trasiego, investigación, sorpresas y proyecto que consiguieron entre todos con gran ilusión y esfuerzo.
Una vez terminado empezamos a darle vueltas qué hacer, como puede llegar a todos los abuelos y así empezó la elaboración. Me la encargaron a mí y me imaginé un camino en el que yo sola no iba a saber, necesitaba una ayuda de alguien ágil, conocedor de los medios informáticos en los que me pierdo, ¿y quién mejor que un nieto de los de ahora que se mueven como pez en el agua en esos menesteres? Pensado y hecho. Mi nieto Jaime que nada más comentárselo se brindó a hacerlo con mucha ilusión pues dice que: ..”por los abuelos lo que sea” y ¡manos a la obra! Adaptación, búsqueda de imágenes que acompañaran el escrito, maquetación, impresión….¿Y podríamos editarlo? me preguntó. Estuvimos pensando y acudimos a nuestro Cole, a su Directora, le enseñamos ”nuestro cuento”, le planteamos la idea y sin pensárselo dos veces nos dijo que lo editaba el Colegio. ¡Qué alegría!
Y así se hizo realidad ”PRIMAVERA EN OTOÑO”, el cuento escrito por los Abuelos Vedruna.
Paseo del Malecón de Murcia